Javier Astudillo Zapata (Mejillones, 22 de diciembre de 1940 – Santiago de Chile, 30 de enero de 2014),1 2 3 más conocido por su nombre artístico Danny Chilean, fue un compositor y cantante chileno, exponente de laNueva Ola.
Danny Chilean fue el primer artista de la nueva ola chilena en componer un tema original gracias a su canción «Verónica».1 Alcanzó éxito en Chile, Uruguay y Argentina. Una de sus canciones más conocidas fue «Josefina», el primer hit de rock and roll cantado en español.
danny chileanDurante su carrera recibió diferentes reconocimientos como los del programa Discomanía, la Asociación de Radiodifusores de Chile y la revista Ecran. También fue socio fundador y permanente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.3

El segundo músico en grabar para la naciente Nueva Ola fue Javier Astudillo, un joven cantante antofagastino que llegó a la RCA recomendado por el DJ Ricardo García y que, bajo el seudónimo autoimpuesto de Danny Chilean, se convirtió en una de las mayores estrellas de ese movimiento. Además de su disposición a la fama, el mérito de su carrera estuvo en el desarrollo de canciones propias, atrevimiento autoral en el que Chilean fue pionero y que perpetuó su sello en hits como «Verónica».

Durante la primera mitad de los años sesenta protagonizó la vorágine nuevaolera, y luego ha continuado grabando, sin el impacto de antaño pero con presentaciones regulares sobre todo en locales nocturnos y no pocas salidas al extranjero.

Joven en la capital
El primer lugar de un concurso para aficionados de radio Cooperativa de Antofagasta, en 1959, y presentaciones en shows diurnos de su ciudad natal (en locales como la boite Gurú) precalentaron profesionalmente a Javier Astudillo antes de su mudanza a Santiago. El joven llegó a la capital en 1961 para estudiar Contabilidad y probar suerte en el canto, y en esto último la atención surgió con asombrosa rapidez. El director artístico de RCA, Hernán Aravena, escuchó su debut en radio Minería y lo contrató de inmediato. Su primer single combinó una composición propia, «Verónica», con el famoso «Corinna, Corinna», del estadounidense Ray Peterson. Ese tema original fue un éxito inmediato, el primer éxito de rock’n roll compuesto y grabado en Chile. A los veinte años de edad, Chilean ya merecía la calificación de ídolo juvenil y comenzaba a vivir como un profesional adulto. Atrás quedaron los estudios y la pieza prestada por sus tíos en Quinta Normal.Danny-Chilean-300x180

Sus primeras giras por el país lo acompañaron de jóvenes intérpretes como Luis Alberto Martínez,Palmenia Pizarro y Ginette Acevedo. En Historia social de la música popular en Chile, 1950-1970se indica que «entre 1961 y 1963 [Chilean] recibió los máximos premios del programa Discomanía y de la Asociación de Radiodifusores de Chile: el premio Moai de la revista Ecran, y fue considerado por los DJs de la época como el mejor y más popular artista de la Nueva Ola. Al mismo tiempo, RCA lanza sus discos en Argentina, donde se transforma en el cantante extranjero más popular». «Un poquito de amor», «Josefina» (primer hit local rocanrolero en español) y su versión para el famoso «Norma (mía)» fueron otros de los títulos más difundidos de su repertorio.

lo-mejor-de-dannychileanAsí como Elvis Presley fue modelo para Peter Rock, y Chubby Checker marcó a fuego a Luis Dimas, Danny Chilean encontró en Frankie Avalon el molde inicial para afirmarse como intérprete. Sus primeras grabaciones alternaron el inglés y el castellano. El cantante fue delineando su estilo a la par del naciente rocanrol en Estados Unidos («el inglés me llevó a ser cantante», dijo en una entrevista, y su repertorio importó hits de gente como Fats Domino y The Crickets), pero se atrevió también en el campo de la composición, oficio que el grueso de cantantes de la Nueva Ola observaba con distancia.

El LP Éste es Danny Chilean (1963) cimentó su fama en Buenos Aires, país donde consiguió contratos constantes. Los años siguientes avanzaron a la par del auge y caída que caracterizó a toda la Nueva Ola, ya definitivamente en crisis hacia fines de la década.

Chilean no pudo mantenerse ajeno al furor que en Chile comenzó a despertar la cumbia, y en 1966 graba algunas canciones del género para RCA (como «Linda, bailemos cumbia»). Pero son rarezas de su repertorio, tal como su grabación de «Flotando en el viento», traducción del famoso himno de Bob Dylan. A partir de 1969, Chilean vivió por más de un año en California, donde mejoró su inglés y confirmó que no tenía sentido intentar a solas una carrera internacional. Una estadía similar entre Buenos Aires y Montevideo, a mediados de los años setenta, fue otra de sus experiencias de autoexilio. Desde fines de esa década, ya radicado definitivamente en Chile, Danny Chilean mantuvo contratos permanentes con restaurantes y hoteles, como Maxim, y ha sido ése su circuito de presentaciones en vivo, alejado a estas alturas de la televisión y de los medios masivos, aunque con ediciones constantes en CD de nuevos y viejos temas.

sshot-21Fallecimiento:

El Diario Emol publica en su página el jueves 30 de Enero de 2014 SANTIAGO.- Tras una larga batalla contra el cáncer, falleció a los 72 años Javier Astudillo, más conocido como Danny Chilean, destacado intérprete y compositor de la Nueva Ola chilena.

La noticia fue confirmada por la cantante Cecilia, quien por medio de su cuenta de Twitter informó lo sucedido.

«Ha partido un gran colega de la gloriosa Nueva Ola, Danny Chilean, mis abrazos y condolencias a su esposa y familia. La música sigue con Dios», escribió en la red social.

Bajo el seudónimo de Danny Chilean, el cantante fue una de las figuras emblemáticas de la Nueva Ola, junto a Peter Rock, Luis Dima y Cecilia, entre otros.

Entre las canciones más recordadas de Astudillo se encuentran temas como «Hola Josefina» y «Verónica», entre otros.

Créditos: Marisol Garcia y musicapopular.cl