Nació un 27 de diciembre de 1943 en el barrio de Poble Sec de Barcelona (España), en un país donde las recientes heridas de la guerra civil (1936 a 1939) tardarían aún mucho tiempo en cicatrizar, su padre Josep, un obrero; su madre Angeles, una campesina de Belchite.

Su andadura musical comenzó con tres compañeros del servicio militar, formó un conjunto integrado por dos guitarras, contrabajo y batería, empezó a componer canciones y su primer paso consistió en presentarse a un programa de radio de Salvador Escamilla a finales de 1964, llegó al programa de Radio Barcelona y cantó una sola canción. Tres meses después fue a una casa de discos, le hicieron una prueba y a los tres días recibe una respuesta afirmativa y graba su primer disco, que incluía las canciones «La mort de l’avi», «Una guitarra», «Ella em deixa» y «el mocador», de esta manera entró a formar parte de la Nova Cançó, identidad negada entonces por los vencedores de la guerra civil..

joan_manuel_SerratEn enero de 1968 los periódicos anunciaron que Joan Manuel Serrat representaría a España en el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Londres, pensaron que él podía dar una imagen distinta, joven, inconformista, rebelde dentro de un orden.

La bomba estalla el 25 de marzo, cuando Serrat -que ya había grabado su primer disco en castellano- renuncia a cantar en el Festival de Eurovisión si no lo hace en lengua catalana, ante su negativa se le acusa de «separatista», en algunos titulares de los periódicos aparece -Serrat dice «no» a España-, a partir de ese momento es vetado en la Televisión Española.

Fruto de sus relaciones con la modelo catalana Mercedes Doménech tiene un hijo al que le llaman Queco Serrat, nació el 8 de mayo de 1969 en Madrid.

La primera gira sudamericana dura cinco meses y concluye en febrero de 1970, en marzo de 1971 comienza otra gira por países sudamericanos, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y Méjico.

La muerte del general Franco propicia su regreso a España el viernes 20 de agosto de 1976, pero aun con riesgo de detención en el aeropuerto de Barcelona que no llega a producirse, tiene un recibimiento multitudinario de sus fans.serrat

En 1978 se casa en la intimidad con Candela Tiffón, un año después nace su hija María.

En junio de 1983, tras más de ocho años de ausencia no deseada por ninguna de las dos partes actúa en Buenos Aires, un país que ansía la normalidad democrática, inicia la actuación con Cantares, en Chile le prohiben la entrada al país, la gira proseguiría en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Cronista de un tiempo, figura popular cuya permanencia lo ha situado por encima de los vaivenes de la moda o las fluctuaciones de un mercado que lo fagocita todo, Joan Manuel Serrat continua siendo notario de su entorno, posee la misma capacidad de indignación, de entusiasmo y de ilusión que cuando tenía aquellos veinte años.
No importa el tiempo transcurrido, sino la obra realizada y la que, ahora mismo, abre las puertas del futuro. Lo importante es la sinceridad permanente y las ganas de seguir vivo, nos abre una nueva perspectiva con la que mirar el mundo y mirarnos a nosotros mismos.

Algunos de sus temas de más éxito han sido poemas musicalizados basados en las obras de algunos de los más laureados poetas de lengua española y catalana:serrat1

* Antonio Machado, a quien le dedica un monográfico completo en 1969: Dedicado a Antonio Machado, poeta, constó de 12 canciones que popularizaron la figura y la obra del poeta.
* Miguel Hernández, con un disco completo dedicado a la evocación de su figura poética: Miguel Hernández.
* Rafael Alberti, el poema «La paloma» con música del italiano Sergio Endrigo y del argentino Carlos Guastavino en 1969 para el disco de igual título.
* León Felipe, el tema «Vencidos» en 1971 para su disco Mediterráneo.
* Joan Vergés, el poema «El vell» en su disco Per al meu amic de 1973.
* Joan Salvat Papasseit, al que dedicó un disco monográfico en 1976: Res no és mesquí. Debe considerarse también una canción-homenaje que Serrat le compuso, publicada en primera instancia en el disco Serrat/4, de título «Cançó per a en Joan Salvat Papasseit».
* Ernesto Cardenal, la canción «Epitafio para Joaquín Pasos» en 1975.
* Josep Palau i Fabre, Serrat pone música al poema «Vaig com les aus» para su disco Tal com raja en 1980.
* Josep Vicenç Foix, su poema «És quan dormo que hi veig clar» grabado en Tal com raja.
* Josep Carner, del poeta catalán pone música a «El gall» para el disco Bestiari de Guillermina Motta y a «El falcó» para Fa vint anys que tinc vint anys.
* Pere Quart, la canción «Infants» incluída en Fa vint anys que tinc vint anys.
* Jaime Sabines, la canción «La lluna» para Material sensible en 1989.
* Mario Benedetti, al poeta uruguayo le dedica el monográfico El sur también existe (1986), la musicalización de la canción «Maravilla» en el disco Utopía (1992), y la letra de «Historia de vampiros» incluida en el disco Nadie es perfecto.
* José María Fonollosa, adapta el poema «Subway I» para la canción «Por dignidad» que se incluye en Nadie es perfecto.
* Eduardo Galeano, los temas «Secreta mujer» en Sombras de la China y «La mala racha» en el disco Versos en la boca.
* Joan Barril, con el periodista y escritor barcelonés, Serrat compone las canciones «Salam Rashid» en 1989 y «Mírame y no me toques» en 1992.
* Luis Cernuda, adapta un poema del poeta sevillano para el tema «Más que a nadie» grabado en su disco Sombras de la China en 1998.transito
* Tito Muñoz, «Tarrés» en el disco Cansiones (2000) y «De cuando estuve loco» en Versos en la boca (2002).
* Luis García Montero, el tema «Señor de la noche» en su disco Versos en la boca.
* Federico García Lorca, el poema «Herido de amor» en Serrat sinfónico, que grabó anteriormente Ana Belén en su disco Lorquiana.
Discografia:

Larga duración

La totalidad de su discografía en disco de vinilo fue editada en disco compacto en 1990, 2000 y 2007. Su último disco de larga duración editado en formato vinilo fue Banda sonora d’un temps, d’un país.

Discos de homenaje colectivos [editar]* Ara que tinc vint anys (Edigsa,1967)
* Cançons tradicionals (Edigsa, 1968)
* Com ho fa el vent (Edigsa, 1968)
* La paloma (Zafiro/Novola, 1969)
* Dedicado a Antonio Machado, poeta (Zafiro/Novola, 1969)
* Serrat/4 (Edigsa, 1970)
* Mi niñez, también conocido como Disco blanco (Zafiro/Novola, 1970)
* Mediterráneo (Zafiro/Novola, 1971)
* Miguel Hernández (Zafiro/Novola, 1972)
* Per al meu amic (Edigsa, 1973)
* Para vivir, también conocido como Canción infantil para despertar a una paloma morena de tres primaveras (Zafiro/Novola, 1974)
* …Para piel de manzana (Ariola, 1975)
* Res no és mesquí (Edigsa, 1977)
* 1978 (Ariola, 1978)
* Tal com raja (Ariola, 1980)
* En tránsito (Ariola, 1981)
* Cada loco con su tema (Ariola, 1983)
* Fa vint anys que tinc vint anys (Ariola, 1984)
* En directo (Ariola, 1984)
* El sur también existe (Ariola, 1985)
* Sinceramente teu (con María Bethania, Raimundo Fagner, Gal Costa, Caetano Veloso y Toquinho) (Ariola, 1986)
* Bienaventurados (Ariola, 1987)
* Material sensible (Ariola, 1989)
* Utopía (Ariola, 1992)
* Nadie es perfecto (Ariola, 1994)
* Banda sonora d’un temps, d’un país (Ariola, 1996).
* El gusto es nuestro (con Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel) (Ariola, 1996), publicado en formado CD y DVD.
* Liliana, Historia de Babar y Viaje a la luna (narraciones con música, Audivis Ibérica, 1997)
* Liliana, Història de Babar i Viatge a la lluna (narraciones con música, Audivis Ibérica, 1997)
* Sombras de la China (Ariola, 1998)
* Cansiones (Ariola, 2000)
* Versos en la boca (2002)
* Serrat sinfónico (2003)
* Mô (2006)
* Dos pájaros de un tiro (con Joaquín Sabina) (2007)

* Serrat, eres único (BMG Ariola, 1995)
* Serrat, eres único (volumen 2) (BMG Ariola, 2005)
* Cuba le canta a Serrat (Discmedi, 2005)
* Per al meu amic Serrat (Discmedi, 2006)
* Cuba le canta a Serrat (volumen 2) (Discmedi, 2007)