La imagen viva de la canción romántica.
Una historia que comienza en San Carlos, Chile, en 1968, cuando cinco estudiantes deciden iniciar una aventura que trascendió a toda América Latina. Un grupo musical que con su estilo interpretativo uniera corazones en todo el mundo de habla hispana.17118906

El nombre de «Los Ángeles Negros» surge a raíz de una leyenda en donde se dice que en una noche de tormenta cayó un rayo en un gran árbol que estaba en el centro de la plaza principal, y que al quemarlo le dejó una forma, que las primeras personas que lo vieron le llamaron el ángel negro, según cuenta Mario Gutierrez, director, fundador y actual guitarrista del grupo.

La oportunidad de demostrar su talento artístico surge a raíz de un concurso efectuado en la provincia de Chillán, mismo que al hacerse acreedores del primer lugar, les dan la oportunidad de grabar su primer material discográfico titulado «¿Por qué te quiero?», cuyo sencillo del mismo nombre traspasa las fronteras musicales y logra colocarse en un gran éxito en poco tiempo.

AngelesNegros-2De ahí que las giras y presentaciones a nivel nacional no se hicieron esperar, y para 1969 surge el primer contrato para llevar su música romántica a Ecuador, posteriormente a Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, siendo los número uno en cada uno de estos lugares, abarrotando plazas y llevando el romanticismo a todo Centro y Sudamérica; posteriormente se sumaron Venezuela, Colombia, Curacao, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá, y por último a México, donde demuestran ser unos ídolos, y llega a ser tal su aceptación entre los mexicanos que a partir de 1982 en donde se dice que en una noche de tormenta cayó un rayo en un gran árbol que estaba en el centro de la plaza principal, y que al deciden establecerse en México.

Los Ángeles Negros, un conjunto músico vocal que en su tiempo fue pionero de un movimiento artístico que muchos siguieron a través de décadas y que en la actualidad muchos han continuado. Ese estilo único que sólo ellos han sabido conservar, pese a los cambios que ha sufrido el grupo en los 33 años de trayectoria musical.

A finales del 2003 y principios del 2004, Los Ángeles Negros se dieron a la tarea de entrar nuevamente a los estudios de grabación, haciendo un espacio en su extensa gira trabajo que abarca Estados Unidos, México, y todo Centro y Sudamérica, y nos ofrecen con un sonido mas actual temas como “Esta noche la paso contigo”, “Como quisiera decirte” y “A tu recuerdo”, además de regalarnos una nueva canción titulada “Guitarra suena otra vez”, que le pone un toque actual a este disco llamado “Metamorfosis” y que se escucha fuerte en la radio de muchas ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos, llevando consigo la misión por la cual Los Ángeles Negros son y seguirán siendo la imagen viva de la canción romántica…

Discografia:

  • Porque te quiero (1969 – EMI Odeon)
  • Y volveré (1969 – EMI Odeon)
  • Te dejo la ciudad sin mí (1970 – EMI Odeon)
  • La cita (1971 – EMI Odeon)
  • Esta noche la paso contigo (1971 – EMI Odeon)
  • El tren hacia el olvido (1972 – EMI Odeon)
  • Aplaude mi final (1973 – EMI Odeon)
  • Déjenme si estoy llorando (1973 – EMI Odeon)
  • Mi vida como un carrusel (1974 – Autoedición)
  • Despacito (1976 – Autoedición)
  • Serenata sin luna (1977 – EMI Odeon)
  • Será varón, sera mujer (1979 – Autoedición)
  • Volverás (1981 – Edición extranjera)
  • Siempre románticos (1982 – Edición extranjera)
  • Maldito piano (1983 – Autoedición)
  • El esperado regreso (1989 – Autoedición)
  • De aquí en adelante (1991 – Autoedición)
  • Toda una vida (1996 – EMI Odeon)
  • Metamorfosis (2003 – Edición independiente)
  • (EPs, antologías de éxitos, grabaciones en vivo, DVDs, reediciones)
    Quédate en mis sueños (1973 – EMI Odeon)
  • A México lindo y querido (2007 – EMI Odeon)
  • 21 grandes éxitos (2007 – EMI Odeon)